lunes, 19 de noviembre de 2007

Tercer mes

"No estoy yo aquí que soy tu madre" Virgen María de Guadalupe



Esta es una frase que personalmente me gusta mucho, pues siempre que la escucho me tranquiliza, pues reflexiono y me pienso que no hay porque angustiarse por los problemas que nos pasan, claro que tenemos que trabajar en ellos para solucionarlos, pero no desesperar porque




"El relativismo cultural es la tolerancia entre las culturas"



Ciertamente toda cultura tiene su origen y todo pueblo sus raices, no podemos negar o hacerle feo a algo que es tan nuestro y que nos enriquece de muchas maneras.
Pienso que la gente que siente rechazo hacia las culturas y publos indígenas realmente no saben quienes son, pues alguien que sabe quien es sabe de donde viene.
Pero más que venir de un origen el respeto va de la mano con la educación, cuando tengamos educación en todos los temas podremos respetar todo, desde los animales, las plantas, hasta las personas.



"Si no te esfuerzas hasta el máximo, ¿cómo sabrás donde está tu límite?"



Esta frase la leí cuando estaba buscando algo en Internet, y me gusto mucho pues muchas personas aveces se dan por vencidas antes de dar todo de si y desisten de sus sueños o sus metas.
El límite lo trazamos nosotros, cuando se trata de esfuerzo, de amor, de amistad, siempre está en nosotros poner o no ese límite.
Generalmente las personas que dan si pedir nada a cabio, o aquellas que nunca desisten de sus sueños, que tienen el valor de la perseverancia, son las que logran dejar a un lado los pensamientos negativos y con esto logran ser felices.

martes, 2 de octubre de 2007

- - - - Segundo Mes - - - -

"La maldad es la ausencia de empatía."





Esta frase fué tomada de la película "Somos Uno" y me gusto por que sentí que es lo que le hace falta a los gobernantes cuando deciden declarar la guerra o cuando deciden no apoyar a los países más necesitados.
La empatía es algo que pocos practican, pues cuando estamos bien, solo nos importa nuestra felicidad y muy pocas veces volteamos a ver a quienes nos piden ayuda.
Sin tener en cuenta que a veces también nosotros somos los necesitados y es cuando pedimos que sientan empatía.
Sentir empatía no es sentir lástima, es entender la situación de los demás y apoyarlos e incluso ayudarlos si está a nuestro alcance.


"Los mexicanos son altamente vulnerables."



Es cierto cuando algunos artículos vistos en clase dicen que los mexicanos somos más afectivos y por lo mismo tendemos a ser más vulnerables, pues entregamos todo nuestro afecto ya sea a alguna persona, alguna cosa, algún proyecto y al darnos cuenta de que falló nos sentimos muy lastimados.
Eso no significa que es malo, al contrario demostrar nuestros sentimientos es algo positivo, pues ayuda a nuestra vida a encontrarnos en un plano satisfecho, lo malo es cuando en lugar de ilusión nos llenamos de obsesión, es cuando hay que tener cuidado, pues la obsesión lastima y no solamente a nosotros, sino a las personas que nos rodean.





"Si es posible, se debe hacer reír hasta a los muertos."
Leonardo Da Vinci



En verdad es cierto eso que dicen que la risa es contagiosa, ¿a qién no le ha pasado, que alguien se está riendo y de la nada te hace sonreir? es super raro, pero pasa. Muchas veces cuesta trabajo sonreir cuando te seintes mal o cuando no tienes ganas de nada, pero si lo hicieramos, si tan siquiera una pequeña sonrisa se formara en nuestros labios (claro que sincera), nuestro día mejorará.
Además, no cuesta nada sonreír, y te da muchisimos mas beneficios de lo que nos imaginamos.

jueves, 23 de agosto de 2007

- - - - PriMeR MeS - - - -

"El tiempo es el mejor autor: siempre encuentra un final perfecto."
Charles Chaplin







Pues muy parecido al mail que vimos en clase, con el tiempo aprendes muchas cosas, pero ¿hasta cuando dejamos de aprender? creo que dejamos de hacerlo cuando nuestras almas se van. Sin embargo, cuando estamos vivos, cometemos muchos errores, que tal vez uno nos cuestan mas caro que otros; una herida que nosotros mismos causamos siempre duele más que cualquier cosa que nos hagan, pues es más facil perdonar a pedir perdón. Y como dice Charles Chaplin, solo el tiempo encuentra el final perfecto, ni nosotros mismos conocemos cuál es ese final, pero en el trayecto tenemos que dar lo mejor de nosotros para que cuando el tiempo encuentre final, podamos decir "lo hice bien".

"Peleándose abiertamente una buena vez es como se aprende a conocerse a fondo ¡Entonces es cuando puede juzgarse un carácter!"
El Diario de Anna Frank



Personalmente tengo una teoría, un amigo nunca es verdadero hasta que logran superar su primer pelea. Pienso que si tienes un amigo y siempre TODO EL TIEMPO están bien y no encuentran diferencias ni por algunos zapatos que a tí no te gustan y a el o ella si, entonces no existe verdadera amistad, claro no insinúo que sea una pelea por todo, pero el que alguien sea capaz de decirte cuando le parece bien o mal lo que estás haciendo entonces es un amigo de verdad. No me vayan a mal interpretar esto de las peleas, lo que quiero decir con todo esto es que, una amistad no se hace verdadera hasta que juntos solucionan su primer problema.



"Cuando alguien encuentra su camino, no puede tener miedo. Tiene que tener el coraje suficiente para dar pasos errados, las decepciones, las derrotas, el desánimo, son herramientas que Dios utiliza para mostrar el camino"
PAULO COELHO en su libro "Brida"



Personalmente soy fan de este libro, pues trata principalmente del amor, sin embargo esta cita en particular me gusto mucho porque es una cita de aliento para las personas que se sienten mal por haberse equivocado o que sienten que su vida no va por buen camino y que las derrotas son constantes...
"Las cosas pasan por algo..." "No hay mal que por bien no venga..."
Son frases que van muy de acuerdo a la cita anterior, de nuestra actitud va a depender nuestro progreso, si no tenemos el coraje suficiente para decir "me arriesgo" nunca conoceremos el camino que Dios tiene para nosotros.

Les muestro la imagen de una pelicula que muestra todo, decepciones, derrotas, desánimo pero nunca la pérdida de la esperanza, ojala la vean (sino la han visto claro)